Ir al contenido principal

Alerta de fraude

Cualquiera puede ser víctima de fraude, pero hay medidas para protegerte. ¡Lee este artículo para saber más!

Actualizado esta semana

La era digital sin duda nos ha dado una libertad de acceso a la información sin precedentes, pero también ha facilitado actividades fraudulentas por parte de delincuentes.

Desde publicaciones engañosas en las redes sociales hasta estafas de phishing dirigidas a cuentas bancarias, los delincuentes encuentran innumerables formas de robar dinero.

A menudo contactan a las víctimas a través de diversos canales, ganándose su confianza antes de pedirles dinero. Sus tácticas están en constante evolución.

Las tecnologías y los sistemas bancarios evolucionan, al igual que los métodos fraudulentos.

Por lo tanto, es esencial mantenerse informado sobre los diferentes tipos de fraude financiero para protegerse de pérdidas financieras y ayudar a proteger a las instituciones financieras. El fraude bancario abarca una amplia gama de actividades ilegales que implican actos de manipulación o engaño destinados a acceder ilegalmente a los recursos financieros de otros.

Esto puede ocurrir tanto a nivel individual como institucional, mediante sofisticadas técnicas de explotación.

El objetivo final es robar dinero, propiedad o información personal confidencial con fines ilegales.

Al mantenerte informado sobre los tipos de fraude más comunes, podrás protegerte mejor y proteger a quienes te rodean. A continuación se presentan algunos ejemplos de posibles actos fraudulentos:

• Phishing y vishing:

◦ Por un lado, el phishing implica engañar a las personas para que revelen su información confidencial a través de espacios digitales como correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web.

◦ Por otro lado, el phishing de voz (vishing) implica realizar llamadas telefónicas por parte de delincuentes que se hacen pasar por representantes del banco para recopilar datos confidenciales.

• Tarjeta bancaria:

◦ Los delincuentes acceden a información de tarjetas bancarias robadas o falsificadas para realizar compras o retiros no autorizados. Esto puede ocurrir a través del robo de tarjetas físicas, así como a través de estafas en línea, como ataques de phishing y violaciones de datos.

• Robo de identidad:

◦ Se roba información personal, como datos bancarios, para abrir cuentas a nombre de otra persona. Este tipo de fraude puede resultar en un robo financiero importante.

• Transferencia bancaria:

◦ Los estafadores engañan a personas o empresas para que transfieran dinero a cuentas que controlan mediante phishing, ingeniería social o facturas falsas.

• Transacciones bancarias en línea:

◦ Los delincuentes obtienen acceso no autorizado a las plataformas de banca en línea a través de información recopilada mediante phishing, el uso de malware o credenciales de inicio de sesión robadas para realizar transacciones en línea.

Si has sido víctima de fraude te aconsejamos que contactes con tu banco inmediatamente, ¡ellos podrán informarte de los pasos a seguir para recuperar tu dinero!

¿Ha quedado contestada tu pregunta?